Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica
noticia

Jornada GRUPO FERNANDEZ JOVE 28 abril 2022

Jornada GRUPO FERNANDEZ JOVE

El pasado 21 de abril, los alumnos del master en Ingeniería Naval y Oceánica y tercer curso del grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima compartieron con la empresa GRUPO FERNANDEZ JOVE una interesante jornada en la que se explicaron técnicamente los elementos y equipos que fabrican sus empresas del grupo.

Con 50 años de experiencia en el sector naval, Grupo Fernandez Jove es una empresa referente en productos vinculados a los sistemas de control remoto de válvulas motorizadas y de cierre rápido, equipos hidráulicos de alta y media presión, especialistas en válvulas marinas y sistemas de sellado para cable y tubería (MCT). Su espíritu inconformista es el aliciente para que Grupo Fernandez Jove siga apostando con firmeza y constancia por un enfoque que le permita continuar aportando valor añadido en sectores navales tanto militares como civiles, con la mirada hacia la transformación tecnológica e Industria 4.0.

La jornada se estructuró en 3 partes y cada una ella abordo una de las 3 empresas que componen el grupo:

  • SAVAL | Marine Valves: Diseño y fabricación de una amplia gama de válvulas marinas, con gran experiencia y prestigio en el sector. Sus válvulas cuentan con todas las certificaciones requeridas en el sector Naval (type Approval, Shock test o Fire Save), convirtiendo a Saval en un fabricante fiable por su calidad y flexibilidad.
  • FJ| Integral Supply: Ofrece soluciones integrales bajo la modalidad llave en mano (EPC), que abarca desde la ingeniería (conceptual y de detalle), fabricación, instalación, puesta en marcha hasta el apoyo al ciclo de vida de sistemas de control y monitorización de válvulas motorizadas, equipos de maniobra y accionamientos hidráulicos de alta complejidad.
  • HAWKE | Transit System: Ingeniería y Fabricación de sistemas de sellado para los pasos de cable y tubería (MCT) que requieran de estanqueidad y resistencia al fuego.

La 1ª parte de la jornada fue destinada a las VÁLVULAS empleadas en construccion Naval: definición, componentes, tipos y clasificación de válvula satendiendo a su funcionalidad, operatividad, tamaños y presiones de funcionamiento.

Los alumnos disusieron de modelos físicos seccionados en los que pudieron apreciar de forma clara los elementos internos de las válvulas.

Explicaron, también, la relacion de normativas de diseño y construcción mas habituales, asi como los principales materiales utilizados para su fabricacion con destinos al sector naval y offshore.

La 2ª parte de la jornada fue destinada a explicar desde su experiencia y visión de empresa cómo, actualmente, en construcción naval, se aplican las tecnologias en el control de las válvulas de los distintos servicios del buque. Esto supone la posibilidad de: realizar distintas maniobras o procesos de forma automática y con seguridad, disponer de información sobre el estado de elementos y de aquella información que se considere necesaria para realizar el mantenimiento.

Finalmente, la 3ª parte estuvo enfocada a explicar los sistemas de sellado HAWKE. Sistema de sellado para los pasos de cable y tubería en mamparos y cubiertas del buque asegurando la estanqueidad de los mismos así como protección frente al fuego, gas, explosión EMC, químicos, radiación y ruidos.

Con muestras físicas que pusieron a disposición del alumnado y técnicos especializados, en la supervisión a bordo de los procedimientos de cierre y verificación de la correcta ejecución, se les explicó como se realiza el montaje y cierre de los pasos.

Del mismo modo, les mostraron y explicaron a los alumnos la nueva aplicación (APP) que su empresa HAWKE ha creado para facilitar a los técnicos las labores de cierre de pasos “in situ”, así como el Software de diseño, creado también por Hawke. Este software es una herramienta de gran utilidad durante la fase de ingeniería ya que ayuda a calcular el número de pasos y tamaño de los mismos en función de los cables o tuberías que deben atravesar los mamparos o cubiertas.