El pasado 21 de diciembre, el Rector de la Universidad de Cádiz, D. Eduardo González Mazo, el Director de los Astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, D. Pablo López Díez, y el Director del Centro Tecnológico Romero Landa de Navantia, D. Manuel Ángel Recamán Rivas, firmaron en el Rectorado de la UCA el convenio específico para la creación de la Cátedra José Patiño Rosales Navantia-UCA, con sede en nuestra Escuela.
El objetivo es la organización y desarrollo de acciones formativas, científicas, de transferencia e innovación en el ámbito de la construcción naval y sistemas asociados.
El acto contó con la presencia del Vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica de la UCA, D. Javier Pérez, de la Secretaria General, Dª Francisca Fuentes, y de los Directores de la Escuela Superior de Ingeniería, D. Juan José Domínguez, de la Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica, D. Juan Moreno, y del Director de nuestra Escuela, D. Juan Manuel López Alcalá, respectivamente.
La puesta en marcha de esta Cátedra se produce con el aval de una experiencia común de más de 25 años y las excelentes relaciones existentes entre la Universidad de Cádiz y Navantia en el desarrollo conjunto de acciones docentes, de investigación e innovación.
Para garantizar su funcionamiento, Navantia realizará una dotación económica anual, que incluye el presupuesto para las becas de investigación y contratos pre doctorales, el Premio a la Innovación Navantia y aquellas actividades formativas, científicas y de innovación que se desarrollen cada curso.
Con la creación de esta Cátedra, UCA y Navantia recuerdan la labor histórica de José Patiño Rosales, cuyas decisiones fueron fundamentales en la construcción del arsenal de La Carraca en la Bahía de Cádiz en tiempos de Felipe V y, sobre todo y como Intendente General de la Marina, fue clave en 1717 en el traslado a Cádiz de los Tribunales y Consulado de la Contratación. Efeméride de la que en 2017 se celebran los 300 años.