Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica
noticia

250 años de los Estudios de Ingeniería Naval 25 mayo 2022

250 años de los Estudios de Ingeniería Naval

El pasado viernes 13 de mayo de 2022, en el salón de Actos de la Facultad de Ciencias, nuestra Escuela tuvo la enorme satisfacción de celebrar el Acto Conmemorativo de los 250 años de los Estudios de Ingeniería Naval en España, en colaboración con el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos, la Armada y Navantia.

El evento fue presidido por el Sr. Rector de la Universidad de Cádiz, D. Francisco Piniella Corbacho, acompañado en la mesa presidencial por la Sra. Alcaldesa de Puerto Real, Dª Elena Amaya León, el Sr. Vicealmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada y Director de Ingeniería y Construcciones Navales, D. Manuel Antonio Martínez Ruiz, el Sr. Secretario General de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, D. Cristóbal Sánchez Morales, la Sra. Directora de nuestra Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, Dª María Victoria Redondo Neble, la Sra. Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Dª Pilar Tejo Mora-Granados, y el Sr. Director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima de Navantia, D. José Antonio Rodríguez Poch.

D. Francisco Piniella Corbacho ha felicitado a los ingenieros navales por esta efeméride desde “un acreditado epicentro en todo lo relacionado con los estudios universitarios de navales en España”. En este sentido, el máximo responsable de la UCA ha explicado que “la tradición de estudios universitarios y superiores en la provincia de Cádiz se remontan al siglo XV. Muchos de ellos vinculados al mar. Esa inmensa calle de agua que ha sido, y es, nexo de unión y de intercambio cultural y de conocimiento”. Los antecedentes de la UCA, ha continuado, están vinculados al Colegio de Pilotos de los Mares de Levante y Poniente. En 1717, se creaba, también, la Academia de Caballeros de Guardias Marinas en el marco del traslado a la ciudad de la Casa de la Contratación: “la ubicación aquí de ambas instituciones propicia un impulso a los estudios de navales y un florecimiento sin precedentes de actividad económica, portuaria, industrial, científica y cultural ligada al mar”.

El Rector de la UCA ha afirmado que “no entendemos la Universidad de Cádiz sin su prestigiosa Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica. No se entiende nuestra Escuela sin su implícita vocación de proveer conocimiento y profesionales cualificados a la potente industria naval de la Bahía de Cádiz. Como tampoco se entiende el pasado, el presente y el futuro de la provincia entera sin el activo social, económico e industrial de sus astilleros”.

Por su parte, Dª María Victoria Redondo Neble comenzó su discurso dando las gracias por haber tenido el inmenso honor y la oportunidad de “estar al frente de este magnífico centro como es la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz, en el que se imparten unas enseñanzas maravillosas que nacieron en el seno de la Armada, y que están íntimamente ligadas a nuestra Bahía de Cádiz, este entorno privilegiado por la naturaleza y lleno de recursos” y agradeciendo la inestimable colaboración y apoyo de las personas con las había tenido el privilegio de poder contar, entre las que destaca a D. José María Sánchez Carrión, Presidente del Patronato de la Fundación Ingeniero Jorge Juan y Miembro de Honor de la Asociación y del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, y que no había podido estar presente en el evento.

La Directora ha afirmado que “no se pueden entender nuestros estudios sin señalar al año 1717 en que José Patiño, por un lado creara la Academia de Guardias Marinas en Cádiz para formar a los oficiales y, por otro, ordenara el comienzo de la construcción del primer astillero moderno de España, El Real Arsenal de la Carraca, para reconstruir y aumentar la capacidad de la flota española con el objetivo de garantizar el tráfico marítimo y mantener la hegemonía en Ultramar”. Recordó que coincidiendo con el año de la creación del Cuerpo de Ingenieros Navales Civiles al Servicio del Estado en 1962, comenzó la andadura de la Escuela de Peritos Navales en el mes de octubre de ese año y que por tanto, mientras los Astilleros de la Bahía cumplen años con gran vitalidad en la actualidad, la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica está a punto de cumplir 60 años de historia en este marco excepcional y muy ligada a la industria naval. También comentó que “en 2015 la ONU marcó una meta, con la agenda 2030 y los ODS, que debe dirigir nuestro camino, debemos tener como uno de nuestros pilares fundamentales el compromiso con nuestro entorno y la proyección del conocimiento para el bien común, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de nuestro territorio y siendo parte activa en este plan de paz y prosperidad para las personas y el planeta”. “Hoy es un día grande, conmemoramos de dónde venimos, nos unen lazos históricos con la Armada y analizamos hacia dónde vamos con la colaboración de la Industria y sus profesionales”.

El programa se estructuró en dos sesiones de ponencias, una sobre la Historia de los Estudios de Ingeniería Naval y otra acerca de la Ingeniería Naval en la actualidad. En primer lugar, el capitán de Navío del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, Ingeniero en la especialidad de Armas Navales y escritor, D. Agustín E. González Morales, impartió la conferencia titulada “Finales del siglo XVIII: comienza la enseñanza de la Ingeniería Naval en España con Gautier y Romero Landa”, el Dr. Ingeniero Naval y Development Director de Global Portfolio, D. Rodrigo Pérez Fernández, trató de “Las vicisitudes de la Ingeniería Naval y sus centros de formación en el periodo 1808 1948” y, cerrando la primera sesión, el Dr. Ingeniero Naval y Catedrático de Construcciones Navales de la UCA, D. Rafael González Linares, impartió la ponencia titulada “Un Quinquenio Prodigioso en la Industria Naval de la Bahía de Cádiz”.

La segunda sesión de ponencias contó con las conferencias “Un proyecto retador para los Astilleros de la Bahía de Cádiz”, impartida por el Ingeniero Naval y Director del Programa de Corbetas AVT2200 para Arabia Saudí en Navantia, D. Vicente Martínez Caridad; “Navantia SEANERGIES. Origen y Capacidades” a cargo del Ingeniero Naval y responsable del área de Contract Management dentro de la División de Navantia Seanergies, D. Pablo López Díez; e “Ingeniería Naval, retos y desafíos en el siglo XXI”, en manos del Ingeniero Naval Promotor-Director de Sea Master Consulting &Engineering y Decano territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos en Andalucía, D. Luis Labella Arnanz.

Finalmente, presidieron la Clausura el Sr. Rector, el Sr. Vicealmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, la Sra. Directora de la Escuela, el Sr. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid, D. Antonio Crucelaegui Corvinos, el Sr. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cartagena, D. Juan José Hernández Ortega, y la Sra. Decana del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España.

El evento además contó con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares procedentes de la Universidad, de la Armada y de la Industria Naval, y de profesorado, estudiantes actuales y egresados de nuestro centro.

Desde el equipo de dirección de la Escuela agradecemos enormemente la inestimable colaboración recibida en este acto y la numerosa asistencia al mismo.

Enlaces de prensa: