Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica

Microcredencial Técnico de Especialización HVAC

Los avances en el sector HVAC (Heating, Ventilation, and Air Conditioning) están revolucionando la manera en que gestionamos y controlamos los ambientes interiores, optimizando el confort, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Este cambio constante hace que no solo sea imprescindible entender los principios básicos de estos sistemas, sino también mantenerse actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias.

La conectividad global permite a los usuarios ajustar la temperatura, la humedad y la calidad del aire desde cualquier lugar.

La Inteligencia Artificial emplea sensores y análisis de datos para optimizar la eficiencia energética, y al mismo tiempo reducir los costes y el impacto ambiental.

Técnicas de mantenimiento predictivo mejoran la fiabilidad del sistema y optimizan los gastos operativos.

Además, la tecnología actual permite optimizar los recursos energéticos mediante el análisis y gestión de energía, la introducción de fuentes renovables y la recuperación de energía.

Por último, la reducción de ruido, mejoras en la asistencia y formación, así como el uso de refrigerantes ecológicos, permiten optimizar el rendimiento de HVAC y reducir, aún más, el consumo de energía y contribuir a los objetivos de lucha contra el cambio climático que tenemos marcados hoy en día.

En el caso del diseño y la construcción de buques, ha de tenerse presente multitud de parámetros. En estos últimos años, se añade a la complejidad técnica la preocupación medioambiental y la eficiencia energética, que obliga a los ingenieros y diseñadores navieros a asumir nuevos retos que mejoren la calidad de vida, la fiabilidad y sostenibilidad dentro de las embarcaciones.

La climatización y ventilación dentro de un buque es vital, tanto para la sala de motores, como para las zonas de cocinas, almacenamiento de mercancías, área de dormitorios, equipos, etc.

En el entorno marítimo, los equipos HVAC pueden representar cerca del 30% del consumo energético; sin duda, uno de los grandes consumidores de energía junto con la propulsión del barco. Por ello, ahora cobra especial importancia la eficiencia energética, optimizando las instalaciones.

Para más información, consultar el siguiente enlace:

Portal de formación Fundación Universidad de Cádiz