La Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica presente en Innovazul 2022
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, la Universidad de Cádiz organizó de forma conjunta con las instituciones y empresas asociadas al Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR, la Universidad Europea de los Mares SEA-EU y con el apoyo de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Cádiz y de otras administraciones, el II Encuentro Internacional Conocimiento y Economía Azul.
Nuestra Escuela estuvo presente en el evento principal, InnovAzul, celebrado los días 29 y 30 de noviembre, que se convirtió en un espacio de encuentro entre profesionales de los sectores de la Economía Azul para el impulso de la innovación, la transferencia de conocimiento y el intercambio de soluciones tecnológicas innovadoras para incrementar la competitividad de la industria y la sociedad.
Durante la mañana del día 29 tuvo lugar la Sesión de Construcción Naval y Offshore, directamente relacionada con nuestras titulaciones, que fue coordinada por la directora de la Escuela, María Victoria Redondo Neble, y en la que se dieron cita personas expertas de gran relevancia dentro de la ingeniería y el sector naval.
La sesión comenzó con una inauguración a cargo del Rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella Corbacho, y la Vicerrectora de Política Científica, María Jesús Mosquera Díaz, para proseguir con las conferencias del Director General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Galo Gutiérrez Monzonís, el Secretario General de Industria y Minas de la Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez Morales, y el Vicealmirante Director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada Española, Manuel Antonio Martínez Ruiz.
Continuó la sesión con una mesa redonda titulada “La Construcción Naval y Offshore, impulsora de la Economía Azul”, que fue moderada por el Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Rafael de Góngora Escrivá de Romaní, y en la que participaron como ponentes el Contralmirante Subdirector de Ingeniería de la Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada, José Antonio Toro Fernández, el Presidente de la Mesa del Hidrógeno verde de Andalucía, Ignacio de Benito Secades, el Director Global de Desarrollo de Cartera Naval de Siemens Digital Industries Software y Profesor Asociado de la ETSIN de la Universidad Politécnica de Madrid, Rodrigo Pérez Fernández, y la Directora de Ingeniería de Construcción Naval en Bahía de Cádiz, Camino Sánchez Ruiz.
Finalizó la sesión con las ponencias del Director de Innovación de Gazelle Wind Power, Antonio García, del Responsable del Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia, Víctor Casal, y del investigador y Profesor Catedrático de la Universidad de Cádiz, Sergio Molina, del Director General de Marina, Metales y Minería y Director de la Unidad de Negocio de Dispositivos de Automatización C&C de Ingeteam, Beñat Izaola, y de la Directora General de Soermar, Eva María Novoa Rojas, que fueron moderadas por el Capitán de Navío y Comandante Director del Instituto Hidrográfico de la Marina, Salvador Espinosa González-Llanos.
A la sesión asistieron numerosas autoridades civiles y militares y profesionales de prestigio procedentes de la Universidad, la Armada y la Industria Naval, y profesorado y estudiantes de grado y máster de nuestro centro y nuestra universidad.
La comunidad universitaria de la Escuela se implicó activamente en este II Encuentro internacional, participando en las numerosas sesiones y actividades que ofreció un evento que en cifras totales contó con 2222 inscritos, con 575 investigadores, 876 profesionales, 464 estudiantes, 245 ponentes y 61 stands.